Categorías

chevron_left Volver

Incontinencia urinaria: por qué las gotitas NO son normales

Oct 13, 2025 · 
Cuerpo

“Me hago pis de la risa”.

“Solo son unas gotitas, es normal”.

“Con mi edad es lo que toca”.

“Después del parto, qué quieres, es lo que hay”.

“Llevo un salvaslip por si acaso”.

Estas frases las escuchamos demasiado a menudo y, sin darnos cuenta, han normalizado una situación que no lo es.

La incontinencia urinaria no es un “mal menor”, ni una consecuencia inevitable de la edad o del parto. Es un problema de salud que se puede y se debe tratar.

¿Qué es exactamente la incontinencia urinaria?

La definición es clara: cualquier pérdida involuntaria de orina, independientemente de la cantidad.

Es decir, tanto si son unas gotitas al reír o estornudar, como si hay escapes más grandes al hacer deporte, todo eso es incontinencia urinaria.

Muchas mujeres (y también hombres) conviven con esta situación durante años pensando que es “normal”. Pero no lo es.

El hecho de que sea frecuente en la sociedad no significa que sea normal ni inevitable.

¿Por qué aparece la incontinencia?

Las causas pueden ser diversas, pero una de las más habituales es la debilidad de la musculatura del suelo pélvico. Esta debilidad puede aparecer tras un parto, con los cambios hormonales de la menopausia, por exceso de presión abdominal o por falta de tono muscular.

Otros factores que pueden influir son:

  • Cirugías previas.
  • Sobrepeso u obesidad.
  • Tos crónica o práctica de deportes de alto impacto.
  • Hábitos posturales o de higiene urinaria inadecuados.

¿Qué puede hacer la fisioterapia por la incontinencia urinaria?

La fisioterapia de suelo pélvico es un recurso muy eficaz, especialmente en los casos leves y moderados. El objetivo es recuperar el control y mejorar la calidad de vida.

En Cal Fregues trabajamos con:

  • Fortalecimiento del suelo pélvico mediante ejercicios específicos y personalizados.
  • Trabajo del complejo abdomino-lumbo-pélvico, porque el cuerpo es un sistema y todo está conectado.
  • Reeducación visceral para mejorar la función de los órganos internos relacionados.
  • Higiene postural y cambio de hábitos: aprender a proteger el suelo pélvico en el día a día (al toser, levantar peso, hacer ejercicio…).

Recuerda:

Que muchas personas lo sufran no significa que sea normal.

Que sea frecuente no quiere decir que no tenga solución.

En Cal Fregues creemos que tu cuerpo merece estar cuidado y sin limitaciones. La incontinencia urinaria tiene tratamiento, y la fisioterapia puede ser una gran aliada. Tenemos especialista en suelo pélvico que te ayudaran a tratar la incontinencia.

Mireia Bech, fisioterapeuta especialista en Suelo pèlvico femenino y masculino, colegiada número 15.445

Otras entradas